Pico del descubrimiento de petroleo convencional - Petrolio konbentzionalaren aurkikuntzen muturra

Pico del descubrimiento de petroleo convencional
Petrolio konbentzionalaren aurkikuntzen muturra

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8bQMxubovlDlETfSGiJQ3PO3SQT8QHaAO1Nt6oWElCFA_CS73ZB3BLujza6ah8n8tsPmBWEUXiNl8aJPMC0Wme7Yl2E58H4wkGUesvv0lLIuFIg3CkFnfTOuxzzEn1MR8RCYXqCKS4pZq/s1600/O+%2526+Gas+DiscoveriesF.jpg

Noiz izan zen petrolio aurkikuntzen muturra? 1947an?
Antza denez Damman-go (Saudi Arabia) 7. zenbakidun potzua 1938an aurkitu zuten eta aurkikuntza honen ondoren munduko petrolio iturririk handienarekin topo egin zuten, 1947-48an aurkitutako Ghawar-eko (baita ere Saudi Arabian) potzuekin. 70 urte igaro dira momentu hortatik, handik aurrera aurkitutakoaren bolumena jaisten joan duNK gizakiak petrolioa gero eta gehiago gastatzen jarraitu arren, eta hau ikusita galdera funtsezkoa egin behar geniNake: Hubberten kurban eskubiko zein partetan gaudeNK?.
Konklusio garbia eskaintzen ziguNK honek guztiak, mundu mailako ekonomiaren hazkuntzaren `betierekotasuna´ (hau ezinezkoa baduNK ere) agorturik dagoela.

Cuando fue el pico del descubrimiento de petróleo? El 1947?
Por lo que parece *en 1938 se descubre petróleo en el pozo número 7 de Dammam (Arabia Saudí); este fue el primero de varios descubrimientos que, finalmente, se revelaron como la mayor fuente mundial de petróleo En el mismo sentido, buceando en la red, he podido encontrar este gráfico, mismo que da cuenta de los descubrimientos de yacimientos petrolíferos convencionales desde el año 1947 a la fecha y que precisamente fijan el cenit de descubrimientos con Ghawar 1947-48.
Han pasado casi 70 años desde esos descubrimientos, una conclusión importante es que no puede haber un crecimiento infinito de la economía, cosa obvia que sin embargo casi la totalidad de los políticos y los economistas se niegan siquiera a pensar. Hay también una pregunta de la que deberíamos de hacer y es la siguiente, como es posible que hasta la famosa fecha de la crisis mundial toda la producción de productos (valga la redundancia) mundial haya ido a más? `Agotando todos los pozos´ puede ser una respuesta importante!! Y aquí donde queda la curva de Hubbert o cuan a la derecha de la curva estamos?

 .*Edgardo Farías-en Rompiendo una lanza por los colapsistas… o una interpretación libre de la curva de Hubbert entseguko hitz gutxi batzuk.

El pico del uranio

[ Uranioaren ekoizpenaren muturrera iada iritsi ginela ohartu ninduNaneko lehen testua duNK Antonio Turiel-ek duela sei urte pasa idatziriko hau]


El pico del uranio 

Queridos lectores,

A resultas de un breve intercambio dialéctico en un foro asociado a una noticia publicada en
elpais.com durante el fin de semana, he querido revisar cuál es el estado de la producción de uranio y de energía eléctrica de origen nuclear, de cara a cerrar algunos flancos de aquella discusión (ampliando así un post anterior). Con esto pretendo también hacer un post temático asociado a los límites del uranio, dentro de mi plan de completar un post por cada una de los cuatro recursos energéticos no renovables (petróleo, carbón, uranio y gas); el post del gas llegará en fechas que espero sean próximas.

La primera cosa a aclarar aquí es que no voy a hablar ni de los
fast breeders (reactores capaces de consumir cualquier combustible nuclear y regenerar nuevo a partir de elementos como el torio) ni de fuentes alternativas de uranio, como los fosfatos o el uranio marino. En cuanto a los primeros, como explica Michael Dittmar en su informe de 2009, después de 50 años de experimentación aún no hemos llegado al nivel de hacer un reactor comercial viable; en cuanto a las segundas, aún no se ha encontrado una manera económica y energéticamente viable de explotarlas. Prefiero hablar de falsas soluciones en post aparte, para evitar mezclar las crudas y duras realidades actuales de los presuntos milagros técnicos que aún no tenemos ni idea de cómo hacer pero que nos han de salvar en un futuro de fecha indefinida. A algún lector le puede desagradar esta disociación, pero yo la veo necesaria por dos motivos: uno, para no hacer más farragosos los posts con múltiples explicaciones, en ocasiones claramente ortogonales; y dos, porque dada la situación actual, con una crisis económica estructural instalada probablemente por todo lo que le resta de vida a la sociedad industrial, es más que dudoso que se invierta aún más dinero en estas falsas soluciones. Con todo, quiero dejar constancia que estos dos temas (fast-breeders y fuentes alternativas de uranio) no son ni mucho menos recién llegados sino viejos conocidos en los que ya se han invertido ingentes cantidades de dinero y sus perspectivas no son ni de lejos tan positivas como lo que quieren vender sus proponentes. Si el lectorado lo demanda, en fechas ulteriores hablaremos de ellas.

Analicemos, pues, cuál es la situación de la producción de uranio y de la energía eléctrica de origen nuclear. Como se puede ver en
las tablas históricas de Michael Dittmar, la extracción (minería) de uranio ha permanecido bastante estancada desde 2005 en unas 45.000 toneladas de uranio natural, para repuntar súbitamente el año pasado hasta las 50.000 (referencia aquí), gracias al considerable aumento de la producción de Kazajstán. Por el contrario, la producción de energía eléctrica de origen nuclear, que está en retroceso desde el año 2000, continuó está tendencia en 2009, de acuerdo con datos de la Asociación Nuclear Mundial (World Nuclear Association). No es de esperar un cambio de tendencia antes de 2011, dados los tiempos característicos de construcción y puesta en operación de nuevas centrales y la falta de proyectos en marcha hace unos años. Últimamente, sin embargo, se observa una tendencia creciente a empezar nuevos proyectos de centrales, sobre todo en China y, en menor medida, en Japón.


Cuando intentamos conectar la producción de uranio con su consumo en las centrales nucleares, los problemas comienzan a aflorar y las perspectivas de futuro se vuelven bastante inquietantes. La primera cuestión que llama la atención es que en el mundo de consumieron el año pasado unas 66.000 toneladas de uranio natural, mientras que la minería sólo aportó unas 50.000 toneladas (el 76%). Las otras 16.000 toneladas provienen, como ya hemos comentado, de las
reservas secundarias, es decir, del uranio que se extrajo con anterioridad y que estaba almacenado en bocamina, en almacenes especiales o en forma de armas atómicas, una vez enriquecido. Michael Dittmar estimaba el año pasado que las reservas civiles de uranio eran inferiores a las 50.000 toneladas, con lo que a ritmos de consumo actual de las reservas secundarias se agotarían en tres años; algunos indicios apuntan a que estas reservas están ya prácticamente agotadas. Así las cosas, sólo quedan las 500.000 toneladas de reservas secundarias militares, repartidas entre la antigua Unión Soviética (270.000 toneladas) y los EE.UU. Este número de 500.000 toneladas es una estimación todavía más grosera que la de las reservas civiles (piénsese que ni unas ni otras se declaran), y que el Dr. Dittmar calcula en función de los ritmos históricos de extracción de uranio y su diferencia con el consumo registrado en las centrales nucleares. Estas reservas permitirían suplir una diferencia entre producción de uranio y consumo como la actual durante 30 años; sin embargo, no es seguro que los EE.UU. y los países de la antigua Unión Soviética pongan realmente todo ese stock en el mercado libre; razonablemente podemos contar que pondrán como mucho la mitad, es decir, el suministro faltante de otros 15 años. Cabe comentar aquí que desde 1994 Rusia está exportando uranio proveniente del desmantelamiento de sus misiles a los EE.UU. para ser consumido en las centrales nucleares americanas, hasta el punto de que en la actualidad el 50% de la energía eléctrica de origen nuclear estadounidense proviene de esa fuente. El actual contrato de suministro expira en 2013 y los rusos ya han anunciado que no tienen intención de continuarlo. Entre tanto, parece que los americanos están poniendo cierta cantidad de uranio proveniente del desmantelamiento de sus propios misiles en el mercado (conviene recordar que la extracción de uranio en los EE.UU. es hoy en día completamente marginal, de unas 1.200 toneladas (18 veces menos que su valor máximo, 20.000 toneladas en 1980). Es importante notar aquí que el espectacular aumento de la producción de uranio natural de Kazajstán es bastante sorprendente, puesto que seguramente si sus minas eran tan productivas ya estaban en explotación cuando la república formaba parte de la URSS. Entra dentro de lo posible que Kazajstán, un país que no es precisamente un modelo de transparencia, esté "produciendo" uranio natural que tiene un origen militar, con lo que una parte de su producción correría en detrimento de ciertas armas nucleares desmanteladas, y sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto.




En el gráfico aquí a la izquierda se muestra como una curva sólida coloreada la evolución pasada y prevista de la extracción de uranio, extraída (página 5) del informe "Uranium resources and nuclear energy" (informe UR&NE en lo que sigue), del Energy Watch Group, un grupo de científicos alemanes que buscan dar soluciones a la crisis energética. El informe es de 2006, pero por el momento sus previsiones se están mostrando bastante fiables. En el gráfico se identifica un pico primario que tuvo lugar en la parte histórica del gráfico (antes de 2006), hacia el año 1980, con una producción de unas 70.000 toneladas de uranio natural. Yendo a la evolución prevista de la extracción de uranio, el gráfico muestra que, según la fiabilidad que uno le dé a las diferentes categorías de reservas de uranio (con diferentes colores; comentaremos más tarde estas categorías) el pico de producción se puede dar tanto en 2015, en 2025 o en 2040. En el mismo gráfico se representa también la evolución pasada y prevista del consumo de uranio, como una línea negra sólida que a partir del año 2006 se descompone en tres líneas, según los tres escenarios de referencia de la Agencia Internacional de la Energía: mantenimiento de una capacidad constante (línea horizontal de trazos largos); escenario de referencia, con un crecimiento de la demanda moderado (línea continua de pendiente moderada) y escenario de políticas agresivas para combatir el cambio climático (línea punteada con pendiente empinada). La primera cosa que llama la antención de este gráfico es que hasta 1990 la extracción estaba muy por encima de la demanda, en tanto que desde 1990 la demanda está muy por encima de la extracción. Este hecho no es tan sorprendente, ya que desde la introducción del programa "Megatons to megawatts" se está desviando uranio militar ruso para su uso en centrales nucleares, disminuyendo la posibilidad de una proliferación nuclear incontrolada por culpa de la caída de la URSS. Vemos, una vez más, el fuerte impacto económico de la descomposición de la URSS, ya que su desintegración detuvo la loca carrera armamentística que había llevado a una extracción acelerada del uranio, y por razón de la necesidad del control de armamentos hundió el precio del uranio y condenó al cierre de muchas minas hasta entonces económicamente viables, perdiéndose así infraestructura de extracción. En los últimos años se observa una tendencia a la recuperación de la minería de uranio ya que la resituación estratégica de Rusia ha disminuido el flujo de su uranio militar, como ya hemos comentado. Llama la atención, no obstante, que a pesar del aumento extractivo previsto el déficit de uranio extraído no podrá ser compensado hasta el año 2020 aproximadamente en el escenario de estancamiento de la demanda, hasta el año 2025 en el caso del escenario de referencia y nunca en el caso de las políticas agresivas contra el cambio climático. Dependiendo de cuánto haya aumentado la producción de uranio y de la cantidad de uranio que los EE.UU. y la ex-URSS ponga en el mercado, se pueden producir problemas de escasez de uranio en cualquier momento de los próximos 15 años, antes de que el declive que a más tardar comenzaría en 2040 fuerce esa escasez. El punto más preocupante es que hay indicios fundados de que algunas de las categorías de uranio recogidas en el gráfico, que ahora comentaremos, sean parcialmente o totalmente especulativas.

Como comenta el informe UR&NE, la abundancia de uranio de una mena explotable ha de tener una mínima concentración para que compense extraerlo en frente a la energía que cuesta extraer de la roca el uranio y la energía que se consume para gestionar los residuos después de usados en la central (calculados éstos últimos según el estándar de la industria de 60 años, lo cual es una broma si se tiene en cuenta que son peligrosos durante cientos de miles de años, lo cual puede llevar a
problemas agravados ya comentados aquí). Según la dureza de la roca, la concentración mínima energéticamente viable está entre 0.01 y 0.02% de óxido de uranio en la roca (es decir, se han de triturar 10 toneladas de roca para recuperar entre uno y dos kilos de óxido de uranio; después se ha de purificar y enriquecer). En realidad, la distribución de los yacimientos de uranio hace que la mayoría de las reservas de uranio de sitúen en la franja de las concentraciones más pequeñas (como muestra la gráfica que sigue, extraída del UR&NE, página 10).



Las tres categorías de uranio que se comentaban más arriba y que conducían a tres posibles picos de extracción de uranio responden a criterios probabilísticos y económicos. Las dos primeras son lo que se conocen como Recursos Razonablemente Asegurados (Reasonably Assured Resources, RAR), que, como su nombre indica, son reservas sobre las cuales se tiene cierta seguridad en su existencia en el depósito geológico (normalmente, porque la explotación de las mismas ya ha comenzado y se sabe que hay uranio y se tiene cierta idea de cuánto hay). La diferencia entre los dos tipos de RAR es el coste o precio de la extracción: hasta 40$ por kilogramo y hasta 130 $ por kilogramo (el segundo tipo incluye el primero, obviamente). El tercer tipo de reserva de uranio es el que se conoce como Recurso Inferido (Inferred Resource, IR), el cual es de naturaleza especulativa. Aunque la división en tipos de recurso es más detallada que esta versión simplificada, para los efectos de esta discusión con estas tres grandes categorías tenemos bastante. Esencialmente, la única categoría que tiene cierta fiabilidad es el primer tipo de RAR, que corresponde grosso modo con el concepto de reserva probada en el caso del petróleo. El segundo tipo de RAR incluye el primero y además el uranio cuyo coste de extracción supera los 40$. Aunque el criterio de separación es económico y no energético, es fácil suponer que el mayor coste corresponde a la menor concentración de la mena; eventualmente, una parte de estas menas acaban siendo no explotables por el excesivo coste energético de su extracción. En cuanto a los IR, simplemente decir que a los problemas de escasez de concentración añaden la dificultad en saber si el recurso está realmente ahí o no.

La historia demuestra que los datos sobre las reservas de uranio (RAR de los dos tipos e IR) suelen estar muy sobreestimados, como veremos en los dos ejemplos que discutiremos a continuación.


La primera gráfica representa la producción acumulada de uranio en Francia a lo largo de los años (curva rellena de color marrón). Como es lógico esta curva siempre crece hasta llegar a su máximo, donde se estanca (cuando ya no se extrae más uranio). Las barras de colores superpuestas representan las estimaciones que se iban haciendo sobre cuánto uranio había (contando el ya extraído). Teóricamente, la altura de estas barras debería ser constante, e igual a la máxima altura a la que puede llegar la curva marrón, pero como vemos no es así, sino que al principio estaban altísimas. Justamente en el momento en que la producción llegó a su cénit (máxima derivada de la curva de producción acumulada, es decir, la máxima pendiente de esta curva marrón que vemos), hacia el año 1990, se produce una revisión a la baja de cuánto se podrá extraer, forzados por la realidad de lo que producían las minas. Seguramente, se sobreestimó la cantidad extraíble al subestimar los costes de extracción. Significativamente, poco antes del año 2000 se produce una nueva re-estimación y la barra roja ya coincide con lo que finalmente se ha extraído en Francia (Francia ya no produce uranio).

La segunda de estas gráficas corresponde a la producción de los EE.UU. y su contenido se interpreta de la misma manera. Al igual que con Francia, al llegar a su cénit de producción (hacia 1980) las reservas se revisan drásticamente a la baja. Otra característica preocupante de estas curvas es que después del cenit la producción cae rápidamente, lo que se manifiesta por lo poco que sube la curva marrón después de llegada la máxima pendiente (los que se pierdan con estas nociones de cálculo diferencial pueden encontrar las curvas de producción en el informe UR≠ no las cargo aquí para no hacer más sobrecargado este post).

La conclusión es por tanto que las reservas están probablemente antes sobrevaloradas que infravaloradas, y que la curva de producción puede sensiblemente decaer más rápido de lo esperado. Todo ello hace más verosímil el escenario de un pico del uranio en 2015 que en 2040. Sólo tiempo dirá cuál es la situación real. Lo que sí que parece claro es que un despliegue de la energía nuclear a gran escala es inviable, ya que incluso en el mejor escenario (pico en 2040) la falta de reservas secundarias hace inviable un gran crecimiento del parque de centrales nucleares. A lo más que podemos aspirar es a más o menos mantener lo que hay, y rezar para que el pico del uranio sea en 2040 y no en 2015.

Para concluir este post tan largo, quiero añadir un par de comentarios.



  • En la discusión en elpais.com alguien citó las enormes reservas que tiene España, que presuntamente no se explotan por mala conciencia política. En el informe UR&NE se dan las reservas actuales de España (página 28): 7.400 toneladas de RAR por encima de 40$/Kg y 6.400 toneladas de los peores IR. España ha producido a lo largo de su historia 6.100 toneladas y ahora no produce nada de uranio. Probablemente sus reservas son sólo marginalmente explotables.
  • Un tema recurrente, que también surgió en la discusión, fue la cuestión de que el uranio repercute muy poco en el precio final de la energía eléctrica que con él se genera, y que aunque el precio del uranio suba mucho más aún sería muy rentable. Este argumento parece asumir que sacar más uranio es cuestión de dinero. No lo es; al final, el gran limitante es el rendimiento termodinámico o EROEI. De hecho, el rendimiento económico acaba siendo tributario del energético y no al revés, como ya discutiremos algún día. Por otro lado, la presunta rentabilidad de un uranio mucho más caro parece cuestionable: en 2007 el uranio hizo su propio pico de precios, al estilo del que hizo el petróleo en 2008. Por supuesto que el pico se ha explicado en términos de factores coyunturales, pero no deja de ser significativa su proximidad temporal con el pico de precios del petróleo, y el hecho de que la producción de energía eléctrica de origen nuclear continúe cayendo (no se ha de olvidar que para extraer uranio, sobre todo en minas en lugares remotos, se consumen ingentes cantidades de petróleo).
  • Y, bueno, en la discusión siempre surgen los abogados de los fast breeders y de la fusión nuclear, que lo resolverán todo. Ante eso, insistir en que hace años que se experimenta con fast breeders sin conseguir el prototipo comercialmente viable; y respecto a la fusión... bueno, ya saben que siempre faltan 50 años para que llegue el primer reactor comercial de fusión.
Salu2,

AMT

P. Data:
Ése de la camiseta roja soy yo. La compré hace tiempo, no tiene nada que ver con la selección de fútbol.


[ http://crashoil.blogspot.com , http://crashoil.blogspot.com.es/2010/07/el-pico-del-uranio.htmlmiércoles, 14 de julio de 2010 ]

Otro cenit más: Producción y consumo mundial de máquinas-herramienta

[ Makina erramintaren ekoizpena eta mundu mailako kontsumoa ere bere zenita edo muturrera iritsia zegoenik ba al zenekien? Irakurri Pedro Prieto Crisis Energetica webguneko sortzailearen orain 3 hilabetetako testua]


Otro cenit más: Producción y consumo mundial de máquinas-herramienta

Artículos Traemos a las páginas de Crisis Energética, por su interés público, un documento que juzgamos interesante sobre una llegada al cenit de la producción mundial de máquinas-herramienta.
Cada vez empiezan a aparecer con más insistencia picos en muchas actividades humanas. Esta página comenzó su andadura allá por el 2003 hablando del cenit de la producción mundial de petróleo (y del gas), cuando poca gente hablaba de ello. Incluso hoy sigue habiendo poca gente que lo hace, a pesar de las crecientes evidencias de que ya ha pasado el toro y nos ha dejado la taleguilla en mal estado.
Después se habló del cenit de la producción mundial de carbón y de uranio.
De ahí se pasó al cenit de la producción mundial de bastantes minerales o metales: el “peak” del cobre, de los fosfatos, y de muchos otros bienes de naturaleza necesariamente limitada.
Tomamos buena nota de nuestro admirado Richard Heinberg cuando escribió su libro “peak everything” (el cenit de todo), en el que hacía ver la relación necesaria que existe entre la estabilización y posterior caída de la disponibildiad de los combustibles esenciales, con la caída de la actividad económica y extractiva de muchos recursos. Ya que la energía, como hemos dicho varias veces, aunque se trate como un bien igual que los demá, sujeto al mercado y en teoría disponible siempre en función del precio (a más precio, mayor capacidad de búsqueda y mayor disponibilidad) en realidad no es un bien como los demás: es el requisito previo e imprescindible, para que se den todos los demás bienes.
Ahora la palabra cenit o pico (peak) se ha popularizado hasta extremos insospechados hace poco, pero siempre tratando en los medios principales de información de ocultar cualquier referencia al cenit o pico de la producción del combustible esencial, el petróleo.
El último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) llamado World Energy Outlook (WEO) de 2016, no contiene ni una sola llamada al concepto de “peak oil”, pero ofrece 151 referencias al concepto de “peak”. Y ahí venimos a descubrir el formato en que algunos parecen haber decidido que debe tener la presentación del asunto. Se habla con profusión del “peak demand”, como si el mundo entero se hubiese caído del caballo voluntariamente y hubiese abrazado voluntariamente la moderación en el consumo. Se habla con profusión del “peak emissions” o cenit de las emisiones (de gases de efecto invernadero), dando a enteder que al ser tan buenos vamos a emitir menos gases nocivos voluntariamente (aunque por otro lado la esquizfrenía les haga echarse en manos del fracking o lo que se puede denominar el petróleo y gas de la rebusca, a toda costa). Por llegar a admitir, se van viendo obligados a admitir en 2016 un “peak primary energy” o cenit del consumo de energía primaria de Japón, nada menos que allá por 2004, o un “peak coal” o cenit de la producción mudnial de carbón de China allá por 2013.
Así, llegamos a este curioso documento de Gardner Research, titulado World Machine Tool Survey 2016, que ha estudiado la producción y consumo de máquinas-herramientas desde 1976 hasta la fecha. Les dejamos con el documento y sus descubrimientos.
En fin, peak, peak, peak. Nadie los veía, nadie los quiere ver. Mejor mirar para otro lado. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Definición: Una máquina-herramienta se define habitualmente como una máquina que consume energía de una fuente externa y que no es portátil o se puede llevar en mano. Está diseñada específicamente para trabajos metalmecánicos, sean éstos de corte, preformado, procesado físico-químico o una combinación de estas técnicas. Las máquinas-herrameintas se dividen generalmente endos categorías: de corte y de preformado de metal. Las máquinas de corte de metal generalmente cortan pedazos o virutas e incluyen (aunque no sólo) fresas, taladradoras, de soldadura eléctrica, de láser, de conformación de engranajes, amoladoras, conformadoras de ejes, trituradoras, máquinas de transferencia y tornos varios. Las máquinas de preformado principalmente presionan el metal para darle forma e incluyen (aunque no sólo) dobladoras, preformadoras, prensas, cizalladoras, bobinadoras y estampadoras.
Se observa que las cfiras comparadas de consumo de EE.UU. De 2011 con las de 2015, muestran que Asia cae y Europa permanece estable, pero la tercera región más consumidora, Norteamérica aparece en la parte superior. Este aumento hse ha dado a pesar de que el consumo de máquina-herramienta cayó el 5% en los EE. UU. Y cerca de un 15% en Canadá en el periodo de 4 años. La explicación de esto es que México (aquí también Norteamérica) compensó de sobra la reducción de consumo de los otros dos países.




[ http://www.crisisenergetica.org/ , http://www.crisisenergetica.org/article.php?story=201611301938417 , miércoles, 30 noviembre 2016 ]

El pico de la energía: edición de 2016

[Muturren inguruan azken urte gutxitako zenbait informazio kopiatu-itsatsiko dizkiNat datozen aste edo hilabetetan. Energiaren zenitarekin hasiko gaituNK gaur, duela 7-8 hilabetetako informazioarekin]

El pico de la energía: edición de 2016



Queridos lectores,

Hace unos días un lector del Facebook me preguntaba en qué habían quedado las previsiones que hacíamos en este blog cuando hablábamos el pico del gas hace cosa de 6 años. En otra ocasión, un lector me preguntaba sobre la evolución de la energía nuclear y si se había cumplido la previsión del pico del uranio o no. Y por supuesto hay quien pregunta cuál es la situación sobre el pico del petróleo (o peak oil), a pesar de ser el tema más discutido del blog; en el caso concreto del peak oil hay quien incluso pone en cuestión que tal pico pueda haberse producido en 2015 (fecha que yo vengo dando como más probable desde 2011 al menos) teniendo en cuenta la situación actual con el precio del petróleo (aunque eso ya se discutió en el post anterior). En todo caso, me parece que resulta interesante tener un post resumiendo cuál es el estado actual de la producción de energía de todas (o casi todas) las fuentes que utiliza la Humanidad, justamente para poder referir a él cada vez que haya una pregunta al respecto. Éste es el objetivo del presente artículo

La primera cuestión que conviene dejar clara es que estamos hablando de procesos que tienen escalas relativamente rápidas para tratarse de procesos históricos, pero que igualmente no dejan de ser escalas de tiempo de unos cuantos años. Hacer estudios de la producción de petróleo o de otra materia mes a mes puede ser interesante para discutir el efecto de tal o cual medida, pero informa poco sobre el metabolismo de la economía global, que siempre requiere escalas un poco más largas de tiempo para adaptarse a los cambios. Los estudios mes a mes, por ejemplo, incluyen infinidad de factores estacionales que influyen en la producción y consumo del momento, y por tanto los valores de producción fluctúan considerablemente y no nos dejan ver la tendencia general a largo plazo, que evoluciona más lentamente. Por eso, en los análisis que ahora mostraré el paso de tiempo que usaré en la definición de la serie temporal de los datos del suministro energético del planeta será anual. Para disminuir el efecto del ruido estadístico y poder medir los cambios en esta serie hay que tomar períodos un poco más largos de tiempo; así, para poder ver qué está pasando y el sentido de los cambios, yo utilizaré ventanas temporales de un lustro (5 años).

La segunda cuestión es la fuente de datos a usar. Hay pequeñas discrepancias metodológicas entre unas y otras fuentes de datos, discrepancias que tienden a reducirse cuando se trata de datos revisados. Dado que queremos ver los signos de un proceso que es relativamente lento, no tiene demasiado sentido que nos afanemos a mirar los datos del último momento, todavía provisionales y en fase de revisión; y nos vale con datos de hace un año o dos, que ya han sido exhaustivamente revisados y corregidos. Por otro lado, resulta conveniente usar una fuente de datos fácilmente accesible a los lectores interesados que quieran hacer sus propias comprobaciones. Por todos esos motivos he decidido usar la compilación de datos de los anuarios de BP que están registrados en la página Flujos de energía. El último anuario estadístico de BP publicado, el 2015 BP Statistical Annual Review, compila datos del 2014 y por tanto mis series se detienen en ese año. Eso hace que no se registren los importantes eventos que comenzaron justamente a finales de 2014, pero por eso mismo son muy interesantes ya que la caída del precio de las materias primas no se materializó hasta finales de 2014, pero como ahora veremos los problemas de producción empiezan antes, incluso con precios elevados. Quede claro que los datos del anuario estadístico de BP tienen, por supuesto, ciertas limitaciones y una de ellas es que no se contabilizan los biocombustibles (cosa que, cuando uno la analiza, tiene más sentido de lo que parecería).

Comencemos, pues, con nuestro análisis. Todas las gráficas de producción y consumo están medidas en millones de toneladas equivalentes a petróleo (mtoe).

Petróleo:

La evolución de la producción de petróleo durante las últimas décadas se resume en la siguiente gráfica:



Producción mundial de todos los líquidos del petróleo


Se observa una gran tendencia creciente hasta los años 70, que fueron bastante convulsos con el shock de precios de 1973 primero y después la guerra entre Irak e Irán (la cual origina una importante caída del consumo a principios de los 80). Después, se retoma la senda del crecimiento, más moderada, hasta principios del siglo XXI, y después hay una etapa de poco crecimiento sólo rota en los últimos años gracias al gran impulso del LTO del fracking en EE.UU. De hecho, sin el impuso de los EE.UU. la producción de petróleo del mundo se hubiera quedado estancada.


Producción mundial (excluyendo EE.UU.) de todos los líquidos del petróleo


Que había un problema en ciernes con el petróleo podía haberse deducido simplemente viendo cómo había sido el incremento porcentual anual de la producción de petróleo (calculado año a año pero sobre ventanas de 5 años; por eso el último punto corresponde a 2009):



Variación porcentual anual de la producción mundial de todos los líquidos del petróleo

Los ritmos porcentuales de aumento de petróleo no sólo son los más bajos de entre todas las materias primas energéticas, sino que además han tendido a ser virtualmente cero en diversas ocasiones en los últimos 20 años, y sólo ha roto esta tendencia en los últimos años gracias al fracking. Desgraciadamente, el fracking y demás petróleos no convencionales habían llevado ya en 2014 a un exceso de endeudamiento de las empresas productoras que, combinado con la espiral de destrucción de demanda - destrucción de oferta está llevando a que en este momento estemos experimentando una caída de la producción mucho más abrupta de lo que debería de ser. Esta semana conocimos que los descubrimientos de nuevos yacimientos han caído a su mínimo en 50 años, y se estima que para 2017 habrá un descenso de producción de alrededor de 3 millones de barriles diarios (Mb/d) sobre los aproximadamente 90 Mb/d producidos actualmente, solamente por los retrasos de algunos proyectos en curso. Y la cosa podría aún ir a peor.

El petróleo continuará siendo la principal fuente de energía del mundo durante los próximos años, pero ya no puede crecer más e inevitablemente comenzará en breve, si no lo ha hecho ya, a decrecer. Eso es, exactamente, el peak oil: no que se acabe el petróleo de un día para el otro sino que se llega a un máximo después del cual sigue un proceso de declive que se prolonga durante décadas. La importancia del peak oil es primariamente económica: sin crecimiento del consumo de petróleo o se busca una fuente de energía que lo sustituya o el crecimiento económico se ha acabado (como llevamos explicando aquí desde hace 6 años). 

Carbón:

El carbón ha crecido a un ritmo especialmente acelerado desde el año 2000, gracias fundamentalmente al impulso económico de China y de la India, que se han apoyado mucho en esta fuente de energía para impulsar su desarrollo industrial. Sin embargo, los últimos años están marcados por el estancamiento e incluso una cierta tendencia al declive, que probablemente se ha visto agudizada en 2015 y en 2016 (que no salen en la gráfica).



Producción mundial de carbón

Mirando la evolución de las tasas porcentuales anuales de variación se confirma una tendencia al descenso, a pesar de que el crecimiento (a 5 años vista, recordemos) era aún importante en 2009 (del 3% anual).


Variación porcentual anual de la producción mundial de carbón

Por sus características geológicas, el declive del carbón será probablemente más suave y progresivo que el del petróleo, pero probablemente su pico no está nada lejano en el horizonte y posiblemente haya sido ya sobrepasado. Esto es bastante grave, ya que petróleo y carbón representan aproximadamente dos tercios de toda la energía primaria consumida en el mundo.

Gas natural:

La producción del gas natural ha sido creciente en todo el período estudiado, quizá con una ligera deceleración hacia el final.


Producción mundial de gas natural


Las variaciones porcentuales de la producción de gas natural no permiten aventurar cuándo se va a producir el pico del gas natural, que en todo caso se estimaba hace unos años que se produciría hacia 2020.


Variación porcentual anual de la producción mundial de gas natural

En el post "El pico del gas", escrito en julio de 2010, se comentaba que, de acuerdo con un estudio del Energy Watch de un par de años antes, se apuntaba a que antes de 2015 se producirían problemas de suministro en Europa, de acuerdo con las posibilidades reales de aumentar la producción de gas en las zonas limítrofes con Europa (especialmente Rusia) y el aumento previsto de la demanda. Justamente uno de mis lectores me argumentaba que tales problemas "no se han producido" y por tanto las previsiones del 2010 en cuando al pico del gas eran completamente erróneas. Es interesante investigar el por qué: vean cómo ha sido la evolución del consumo en Europa, y fíjense en particular en los últimos 4 años de la serie:



Evolución del consumo del gas natural en Europa
Como pueden ver, no se cumplieron las previsiones de aumento de la demanda en Europa; más bien al contrario, se ha producido una escalofriante caída del 23% del consumo. Lógicamente, así no se ha producido ningún problema de suministro. Resulta curioso que, siendo el gas natural el combustible menos intensivo en carbono y por tanto el mejor en términos de emisiones de CO2, y habiendo demostrado la Unión Europea su interés en luchar contra el Cambio Climático, haya descendido el consumo de gas natural en el continente. Obviamente, lo que estamos viendo aquí es el efecto de la recesión permanente de los sectores productivos, de esta crisis que no puede acabar. Por otro lado, mirando la evolución de la producción de gas natural rusa se ve que las previsiones de estancamiento no estaban ni mucho menos desencaminadas (atención al daño que supuso el período 2008-2009):



Producción de gas natural de Rusia

Energía nuclear:

El anuario de BP no ofrece datos sobre la producción de uranio (la cual, de todos modos, sabemos que probablemente está ya en declive) pero sí sobre la producción de energía eléctrica de origen nuclear (estos datos, como los de todas las fuentes eléctricas, están "primarizados", es decir, convertidos a su equivalente térmico asumiendo un 38% de eficiencia en la conversión; por tanto, el valor aquí representado es 2,63 veces la cantidad de energía eléctrica producida).


Producción mundial de energía nuclear

Como se ve, desde finales del siglo XX este tipo de energía está más bien estancada, y el desastre de Fukushima de 2011 ha agravado una tendencia que venía de antes. Esto es aún más evidente al mirar las variaciones porcentuales anuales:



Variación porcentual anual de la energía nuclear producida en el mundo

De hecho, se podría decir que la energía nuclear entró en una larga fase de decadencia que comenzó hacia los años 80 del siglo XX. Como se ve en la gráfica, desde aproximadamente 2003 (por tanto, 8 años antes de Fukushima) la producción de energía nuclear entró en declive, es decir, las tasas de variación se volvieron negativas. Es curioso cómo la energía nuclear sigue saliendo en los debates energéticos, cuando su decadencia es más que evidente a estas alturas.

Hidroelectricidad:

Aunque aún modesta comparada con la energía proporcionada por las energías fósiles, la energía de origen hidroeléctrico ha tenido una evolución excelente en las últimas décadas y no parece haber tocado techo alguno a escala mundial, más bien lo contrario (aunque en los países occidentales lleva tiempo estancada):



Consumo de energía hidroeléctrica a escala mundial

Las variaciones porcentuales anuales muestran que está en una fase aún expansiva, aunque posiblemente acercándose a su saturación.



Variación porcentual anual del consumo de energía hidroeléctrica.


Energía eólica:

La expansión mundial de la energía eólica es muy rápida, a un ritmo exponencial elevadísimo. La energía producida es aún 5 veces menos que la que proporciona la hidroelectricidad.


Consumo mundial de energía eólica

Las variaciones porcentuales anuales están aún en el rango de los dos dígitos: lejos de los enormes incrementos de los años 80 pero aún altísimos. Es posible que estemos ya en la fase de rendimientos decrecientes, aunque aún es prematuro afirmar tal cosa.



Variación porcentual anual de la energía eólica consumida a escala mundial


Energía solar:

La energía solar ha experimentado también un crecimiento apabullante en los últimos décadas. A pesar de ello, es la más modesta de todas las fuentes, con una cantidad de energía que es aproximadamente la cuarta parte de la eólica.



Consumo mundial de energía de origen solar

La evolución de la variación porcentual anual muestra unos valores altísimos, de tres dígitos, aunque podía estar comenzando una incipiente fase de rendimientos decrecientes.



Variación porcentual anual del consumo de energía solar mundial

Conclusiones

Las fuentes de energía no renovable muestran claros síntomas de estar llegando, si no lo han hecho ya, a su cenit; la única excepción es el gas natural, cuyo cenit se espera para comienzos de la próxima década y que difícilmente podrá compensar significativamente el declive de las otras tres (petróleo, carbón y energía nuclear). Las fuentes de energía renovable, por su parte, están mostrando una evolución excelente y por tanto es lógico poner en ellas todas las esperanzas; sin embargo, tienen un largo camino por recorrer antes de llegar a alcanzar un nivel mínimamente comparable con las no renovables, y por el camino los posibles límites a su capacidad podrían manifestarse (aparte de la dificultad que tiene intentar que se desplieguen a tiempo para evitar los mayores problemas asociados al declive de las no renovables).




Producción comparada de energía de las diversas fuentes consideradas en el post, con el mismo código de colores usado a lo largo de este artículo (negro: petróleo; rojo: carbón; azul marino: gas natural; amarillo: nuclear; azul celeste: hidroelectricidad; morado: energía eólica; verde: energía solar).


Salu2,
AMT 

[ http://crashoil.blogspot.com , http://crashoil.blogspot.com.es/2016/05/el-pico-de-la-energia-edicion-de-2016.html , miércoles, 25 de mayo de 2016]

The Oil Crash – KONKLUSIOAK:

[Kaixo, denbora askoan geldirik egon duNan webguneari berriro bizi pixkat eman nahi zioNat, gaurkoaren ondorengo post-ak pico-cenit, mutur-gailur-tontor edo pike-n inguruan  COPYPASTE-ak burutuko dizkiNat, bainan aurretik (alegia, gaur) The Oil Crash webgunetik eta bere lehen urteko lanetik ateratako konklusio eta erantzunik gabeko galdera batzuk eskaini nahi dizkiNat (esan konklusioen erdiak edo "galdu" egin zitzaizkidala eta duela urte eta erdi webgunearen jarraipena eteearen motibo gorena horixe izan huNala), urte mordoa zaramatzaNK T.O.C.-ek, zeharo gomendatzen diNadan petrolioaren muturraren eta honekin lotura zuzen edo okerragoa diNaten gaien inguruko webgunea]

The Oil Crash – KONKLUSIOAK:

 
.No sucederá la fabricación de coches electricos a gran escala, ni siquiera a escala significativa.
-No existe solución al problema de la crisis energética.
-Debemos de plantear el problema de diferente modo y este es el decrecimiento (no el crecimiento infinito de `recursos´ finitos, ni un mantenimiento económico).
-LITIO –Agotado (2020?)
-Pico del PETROLEO (2005-2010-2013?)
-Pico principal del URANIO (1980? – 70.000 toneladas?)
-2º pico del URANIO (2040? -55.000 toneladas?)
-Desaparecen las reservas civiles de URANIO el 2014?
-No habrá expansión a gran escala de ENERGIA NUCLEAR (por haber poco URANIO).
-Hay que machacar 1.000 kilos de roca para sacar 2 kilos de CALCOPIRITA (Sulfuro de cobre).
-Para sacar un kilo de OXIDO DE URANIO hay que machacar entre 1.000 y 10.000 kilos de piedra.
-COBRE – Agotado? (2040-2050?) al ritmo del 2010.
-De 58 MATERIAS MINERALES o RECURSOS NATURALES NO RENOVADOS  14 ya han alcanzado su Pico/Cénit, 38 llegarán antes del … 2030 y 6 durarán algo más.
-Reservas de PETROLEO – Agotadas (2040?) al ritmo del 2010.
-Con ingenio y buena voluntad no todo se puede resolver.
-URANIOAren %33a gastatu dugu.
-El problema más grave de las sociedades modernas delante del Peak Oil es el mantenimiento de la red eléctrica (Richard C. Duncan. Creador de la teoría de Olduvai).
-La caída de la red eléctrica traerá el colapso de la sociedad (Richard C. Duncan. Creador de la teoría de Olduvai).
-Debemos crear una comunidad en transición para favorecer el cambio.
-Un problema de desinversión en la prospección petrolífera? Esta no es puede desligar del declive de la producción en sí, debido a la retroalimentación entre los factores geológicos y económicos.
-La tecnología no puede resolver cualquier problema (accidentes, terremotos, enfermedades, paro, inseguridad, guerra, …)
-El colapso no será tan evidente ya que desde el poder (político, económico, social, cultural, filosófico, …)
-FOSFORO – Pico (1989)
-¿Las Mayors (petroleras privadas) liquidarán el negocio hacia el 2025 siendo estos los que más inversión tecnológico destinan?

-1-

-¿Porqué no se habla del pico del PETRÓLEO? ¿Porqué en los últimos 10 años no sube la extracción del PETROLEO? ¿Porqué debemos creer que no baja la extracción?
-¿Porqué Irak extrae tan poco petróleo cuando tiene tanto o más reservas que Arabia Saudí? ¿Puede ser por ello mismo? Para mantenerlo como “reserva” (para cuando venga la gran caída)? SAT.
-¿Hay un precio en el barril que superándolo daña la economía capitalista?
-CARBÓN – Pico o cénit del la energía extraída del carbón (2010?)
-Pico del Volumen del CARBÓN (Antracita + Carbón bituminoso: 2020-2025? [estos 2 son los de mayor densidad energética])
-Pico GAS NATURAL (2030-2040?)
-La Gran Escasez puede traer la extinción (disminución significativa) de la humanidad?
-El MAGNESIO, el LITIO, el HIDRÓGENO o `la ELECTRICIDAD´ NO generan energía sino que la transportan o la almacenan.
-Que EROEI tenemos? Y cuanto está cayendo?
-El pico del ZINC ha sido superado?
-Es bastante seguro que hayamos superado el pico del PLOMO y el del MOLIBDENO.
-Para que usamos PETROLEO? Para producir y mantener otras fuentes de energía [compresores de martillos neumáticos que se usan en las minas, para la maquinaria que mantiene las presas, para los aerogeneradores, ]
Como fuente de energía de maquinaría (coches, camiones, grúas, aviones, excavadoras, barcos, tractores, aplanadoras, …)
Para producir … (luz, calor, frio)
Para otra gran variedad de usos (plásticos, fibras sintéticas, industria alimentaria, reactivos químicos para fármacos,…)
Cuanta capacidad ociosa tiene la OPEP?
...